Acerca de mi

   Mi vida siempre ha bailado al ritmo de las artes: la música, la actuación, y, sobre todo, el dibujo y la pintura. Desde una temprana edad, me he sentido impelido a crear y compartir. Cuando contaba con tan solo 15 años, tomé la iniciativa de organizar y protagonizar un espectáculo de magia para una audiencia de 4.000 personas en el Centro Escolar José María Morelos y Pavón, colaborando además en otros eventos con magos destacados de Puebla, como el Mago Aramiz.

  Tras este logro, redirigí mi atención y dedicación al arte del dibujo y la pintura, alimentando mi pasión mientras organizaba eventos culturales con los Scouts, grupo del cual aún formo parte con orgullo.

  En 2015, emprendí un nuevo desafío, sumergiéndome en la carrera de Enseñanza del Francés en la BUAP. A finales de ese mismo año, decidí saciar mi sed de aventura y conocimiento viajando como mochilero por 11 países europeos durante tres meses.

  Mi fascinación por el arte y la expresión visual me llevó, en 2016, a ingresar en la carrera de Artes Plásticas y Audiovisuales de la ARPA de la BUAP, la cual concluí en 2021. Durante este tiempo, tuve la fortuna de visitar Canadá y Estados Unidos, ampliando aún más mis horizontes y sumergiéndome en la diversidad de sus paisajes culturales.

Trayectoria

    • En 2016 entre a la Escuela de Artes Plásticas y Audiovisuales de la BUAP.
    • Participe en la Subasta Arpa 2017.
    • Expuse en la Ficomics 2018 con escultura.
    • Trabaje pocos meses en el Museo Regional de Cholula .
    • En 2019 expuse durante un año en la Galería el General.
    • En el Hotel Loa Inn Av. Juarez Organice junto con dos compañeros una exposición temporal “Mundo Anestesiado” en el Café San Talavera.
    • Participé en varios performance, los cuales uno se llevó a cabo dentro del auditorio del Museo Internacional del Barroco.
    • Durante el mismo año entré a trabajar a un taller de fundición de bronce.
    • Trabaje en la creación de escenarios y caracterización para el Lobofest 2019.
    • Desde el 2019 hasta la fecha he elaborado diversos pedidos por mi cuenta, de retratos con terminado hiperrealistas. 
    • Expuse en Soph Art y en Pavo Mate en enero de 2022 liga:
      https://www.milenio.com/cultura/exposicion-limite-transgresion-discursos-cuerpo-puebla
    • En enero del 2022 fui gestor de museos comunitarios, con economuseos, creador y organizador de murales de los museos comunitarios durante un año.

Mis creaciones abordan el fascinante tema de la brujería y las iniciaciones, en un trasfondo donde despertar la mente y la conciencia se convierte en un cometido esencial. En cada lienzo, se despliega el papel que desempeña cada sujeto, su narrativa envolvente, una simbólica amalgama de luces y sombras que encarna las dualidades de lo visible e invisible, lo lleno y lo vacío, lo positivo y lo negativo. Se presenta a la oscuridad, no como la ausencia de luz, sino como una representación enigmática y mística de lo desconocida.

Justificación

Esta colección de obras al óleo, con su respectiva investigación, es de trascendental relevancia cultural y podría resultar de gran interés para galerías y centros culturales a nivel internacional por su potencial de intercambio cultural. Las pinturas narran la brujería y las iniciaciones en Occidente desde una diversidad de perspectivas, tanto pictóricas como culturales. Se ha forjado un intrincado mosaico de inspiraciones: los mitos y símbolos de la antigua Grecia, las narrativas paganas, las creencias wiccanas, e incluso las prácticas espirituales de México en Catemaco y San Andrés Tuxtla. Esta combinación atestigua una profunda trayectoria histórica sobre el ocultismo.

El objetivo de este proyecto es presentar una visión artística y sutilmente diferente sobre estos temas, empleando los conceptos de luz y oscuridad y todo lo que ello implica. La técnica utilizada en estas pinturas requiere un meticuloso  procedimiento: la preparación cuidadosa del bastidor, el tensionado de la tela, la imprimación, el boceto, la homogeneización del color, la mancha, la integración de los colores y las veladuras. Cada paso es esencial, cada gesto una celebración de la minuciosidad y la expresión.

‘El elogio de la sombra’ de Jun’ichirō Tanizaki contribuye con una visión oriental sobre la oscuridad y el vacío,
complementando y enriqueciendo la perspectiva occidental. Mientras que el primer manifiesto surrealista de
André Breton nos otorga herramientas valiosas para adentrarnos en el laberinto de la mente y los mundos que
pueden albergarse en su interior.